Direcciona-Web-Logo-Header-redux

SEIRI, el primer paso para dirigir tu empresa en la dirección correcta

En artículos anteriores hablamos de forma general de las 5S. Esta metodología japonesa te ayudará a gestionar de forma más ordenada y precisa tu empresa, tu negocio y hasta tu casa si deseas implementarla en tu vida.

Hoy hablaremos del primer paso dentro de las 5S: Seiri o Clasificación

¿De qué se trata esto?

La clasificación simplemente significa eliminar las cosas innecesarias del lugar de trabajo, salir del paso de aquello que ya no tiene ningún valor y esto puede ser cualquier cosa, algunos ejemplos sencillos son: esos directorios telefónicos antiguos de tus papas de 1990, las herramientas obsoletas que tienes en tu almacén que ya está lleno de cosas, la ropa que ya no le queda a tus hijos, pero que aún guardas, las chaquetas que compraste para las vacaciones de invierno a las que nunca fuiste y hasta el exceso de papeles de trabajo que tienes por todos lados en tu oficina.

Así que no importa de qué se trate, al final lo que necesitas es hacerte la siguiente pregunta: ¿De verdad necesito tener o guardar esto?

La respuesta puede ser sí o no, pero te dejamos aquí 3 puntos positivos de clasificar en tu negocio y en tu vida.

1. El clasificar ayuda a generar un lugar de trabajo más seguro.

Al salir de las cosas que ya no necesitas, tendrás más espacio para trabajar, se reducirá mucho los riesgos operativos de demora en búsqueda de artículos, caídas, tropiezos, incluso riesgos a la salud. Y lo mejor es que se tiene una visión más amplia del área de trabajo.

2. Clasificar mejora el flujo de trabajo

Te ayudará a ocuparte menos del desorden.

3. Si la clasificación se hace con rigor, definitivamente incrementará la productividad

Tanto en el entorno de la producción como en el de la oficina. Hemos visto personalmente en Direcciona, ejemplos de mejora de la productividad hasta en un 50% después de simplemente haber clasificado y eliminado las cosas innecesarias del lugar del trabajo.

Y en mi empresa ¿todas los áreas deben involucrarse?

Sí, todos los espacios deben alinearse para que los resultados sean mucho mejor, agregando también a las áreas de contabilidad y/o control de activos en las actividades de clasificación, ya que es sumamente beneficioso salir de la información que ya no se usa y ver bien si algunos elementos pueden tener valor todavía. Así que asegúrate de contar con todo tu equipo en este proceso, todos deben ayudar y entender el mismo.

3 primeros pasos para comenzar tu proceso de clasificación con buen pie:

1. Evalúa y toma fotos del área de trabajo.

En Direcciona tenemos una plantilla de guía de ejecución, déjanos tu correo para enviarte la plantilla con toda la información para que ejecutes esta primera etapa como un experto. Es muy importante tener fotografías durante este paso de evaluación ya que tener estas imágenes como referencia después de las mejoras puede darnos una idea más clara de los resultados.

2. Debes etiquetar todo

Puedes escoger los colores que desees, pero, por ejemplo: rojo los elementos que ya no necesitas y quieres botar, en azul las cosas que dudas de que sirvan para la empresa, pero puedes donar, en amarillo todo aquello que si es necesario, y así poco a poco con los colores que mejor te vayan. Esto te permite también sacar una lista de cosas que no tienes y que ahora ves con claridad que son beneficiosas para el lugar de trabajo o la empresa.

3. Cuando ya esté todo etiquetado llega el momento de decidir qué hacer.

Te recomendamos que hagas una lista de las posibilidades: regalar o donar, vender, botar y reciclar, por ejemplo: los papeles que ya no se utilicen, puedes dárselos a los miembros de tu equipo que tengan hijos pequeños donde puedan usarlos para dibujar, colorear o hacer manualidades.

Lo mejor de clasificar es la cantidad de cosas que aparecen y que muchas veces olvidamos, ya sea en casa o en la oficina, siempre es bueno mantener el orden para tener una visión completa del espacio, muchas veces estamos usando espacios demás o tenemos una mala distribución que nos atrasa en las tareas o en nuestra labor.

En Direcciona Consulting nos dedicamos a mejorar la productividad de las empresas, trabajamos con altos estándares y damos resultados desde los primeros días de trabajo en conjunto, somos una solución a muchas de las dudas que tienes y podemos ayudarte a llegar al siguiente nivel en tu empresa.

Recuerda que si deseas nuestra plantilla para comenzar con Seiri en tu negocio, puedes escribirnos a nuestro WhatsApp o a nuestro correo para enviártela.